RESEÑA HISTÓRICA de la MINA: “SAN MARCIAL” en SI -ETAPA A - ETAPA B - ETAPA C

YAVI:
IGLESIA COLONIAL DEL MARQUEZ
Para abordar los antecedentes históricos de la mina San Marcial, del  DISTRITO MINERO: “PUMAHUASI - CANGREJILLOS” en la  PROVINCIA DE JUJUUY al norte de la REPÚBLICA ARGENTINA, en el Departamento de YAVI, se consideran 3 (tres) Etapas:
            a ) – La etapa Pre-colonial - indígena
            b ) – La etapa Colonial – ligada al Distrito
            c ) -  La etapa Pos-colonial – Registral

a)  - ETAPA PRECOLONIAL – INDIGENA: ETAPA  “A” :
Mucho antes que COLÓN diera comienzo a la conquista de AMERICA por encomienda de los HABSBURGOS para el REINO DE CASTILLA, las muestras minerales de ésta y otras minas vecinas ya habían sido descubiertas,  conocidas y tomadas por los indios americanos.  Tal el caso de “Quillacas,  de la confederación CHARCAS”,  del SEÑORIO de los “ CARA-CARA ” (8). Estos nativos eran muy belicosos y celosos cuidadores de sus terruños. Empero,  conquistados por el PODER IMPERIAL INCA por Huayna-Cápac y Mama-Hocllo, el señorío conquistado  ( junto con los  del tinkunakus (9) “Sub-Chichas”  ) y las muestras minerales,  pasaron a pertenecer al Egido del imperio INCAICO. (10)
Rasgo a cielo abierto
--época colonial-
Las muestras superficiales cristalizadas ,  tan brillantes como la Plata ( Ag ), indicaban un  alto contenido en plomo ( Pb ), así como el verde olivino de las muestras de Cobre (Cu ) de sus “ Zonas de Oxidación ”, demuestra la abundante presencia, en particular en la superficie de ésta  mina, “ La SAN MARCIAL”, una de las 27 minas de éste cómodo distrito (11). Distrito que habría  que denominar : “ CARA-CARA ” durante el desarrollo histórico de ésta primera etapa “ a ”  bajo la denominación Incaica  con y por evidencias geográficas que quedaron marcadas hasta el presente siglo XXI  (12)  ( investigar implicancia de nombres geográficos ya utilizados en  la referida, perdida y borrada Historia Incaica y PRE-Incaica  de la zona).
Hay que tener en cuenta que, durante ésta etapa histórica “a”  de la  hoy denominada  Mina : “ SAN MARCIAL” , la presencia de diseminados  del verde metal del cobre (Azurita – Malaquita ) y las  muestras minerales de cobre  -aun hoy están presentes y aflorantes  en la superficie-,  despertaban en la cultura incaica un interés relativo. Ello a pesar de que sabia laborar con técnicas metalúrgicas propias la fundición del cobre,  hierro, oro y plata; solo que el indígena americano NO LE DABA EL VALOR PREEMINENTE, NI LA IMPORTANCIA QUE LE CONCEDIAN los cultores de la cosmovisión de los “aventureros”, Europeos del viejo MUNDO,  LOS ESPAÑOLES.   Para quienes : LA PLATA ( Ag ) y el ORO ( Au ) eran metales minerales de REAL IMPORTANCIA REAL,( para gloria y magnificencia de SUS REYES , los Habsburgos y Borbones  tesoros atesorados ). Metales capaces de sustentar LA REALEZA DE SUS REYES y el BIEN de la Santa Iglesia , por la GRACIA DE DIOS EN ELLOS,   CON LA VENIA DEL PAPA de aquel entonces.  Para No ofender a LOS EUROPEOS ESPAÑOLES DE HOY , debo EXCLUIR justamente a LA MAYORIA DEL PUEBLO DE AQUEL ENTONCES , QUE NO TENIA NI VOZ NI VOTO , ni todos eran “ Aventureros superambiciosos  NI MATERIALISTAS ”, que no iban ha dejar escapar ningún botín.
Éstas  técnicas  metalúrgicas indias  se pueden apreciar por sus resultados en cualquier MUSEO DEL ORO de Hispanoamérica , donde se exponen relictos de las Artesanías indias ( de quechuas o aymaras ) que quedaron o sobrevivieron a los 300 largos años de la Dominación Española, que trató de  borrar ex profeso toda traza cultural  de la :  COSMOVISIÓN INDÍGENA  AMERICANA EN EL NUEVO MUNDO , llamada despectivamente por ellos : ERÉTICA POR ORDENES DEL PAPA CLEMENTE VII . Tratan de borrar ó ignorar aún hoy la súper importancia del papel protagónico que jugaron ,  a lo largo de los tiempos, las minas y  ESTE ANTIGUO DISTRITO MINERO Ligado a la SAN MARCIAL , y  cada una de sus 27 minas vecinas , contenidas en un AREA  PEQUEÑA de 10 x 30 Km. (4) . PUNTO GEOGRÁFICO  en LA ZONA   que siempre fue frontera, fronterizo ó límite de jurisdicciones  en cualquier mapa antiguo o moderno que lo demarcara.
Punto geográfico que, por lo controvertido de los Intereses Estratégicos en juego, siempre fue demarcado como LIMITE DE JURISDICCIONES,  sea en la Etapa “ B ”  ó  “ C ”. El hecho  es que,  en honor a la verdad y por el valor de la parte expositiva del presente informe: muchos NOMBRES hoy poco conocidos de la Zona, ya  figuraban en las cartografías más antiguas de ésta ZONA.
 Esto se puede verificar, al investigar la Historia,  en las distintas etapas, en base a la posición geográfica y a,  los nombres quechuas – aymaras de cada uno de esos puntos geográficos  que afloran conexos, bautizados y ligados al Idioma nativo QUECHUA y a la presencia reservada de estos minerales metálicos en la Zona. Probadamente, fue zona de límites y jurisdicciones  en las distintas etapas históricas de Dominación Dinásticas.
 b) - ETAPA HISTÓRICA COLONIAL ó  ETAPA  “B”:
Casa Nacional
de la Moneda. Potosí
           Transcurrieron escasos cincuenta años, desde que Colon llegara a las Antillas, para que: los Exploradores expedicionarios adelantados y clérigos Españoles llegaran a esta ZONA. Buscaban frenéticamente Oro y Plata  y se anoticiaran de la presencia de “ éstos ” minerales en este tupido Distrito, a pesar, del estricto silencio que todo indígena debía guardar sobre éstos elementos metálicos, luego que los españoles descuartizaran y maltrataran a palos a su  REY ( por así decirlo)  del “ IMPERIO INCA ” llamado : ATAGUALPA Yupanqui (más precisamente y por un documento original (13), de quien lo vio sufrir, este informe puede afirmar que se llamó: “ MANGO YNGAY YUPANQUI ”)(14). Aquellos indios  notaran esa avidez por el oro y la plata en los grandotes o altotes hombres blancos ESPAÑOLES, ya que su propio “ REY Y SEÑOR DE ESTAS TIERRAS ”, EL LIDER DEL TAHUANTISUYO,  había mandado, por todo el ÉGIDO Señorial INCA, a recolectar todo ese ORO Y PLATA POSIBLE  para saciar lo que  a sus ojos parecía era lo único que les interesara a éstos hombres blancos venidos de afuera, para que se vayan y no vuelvan, por que aquí,  ( en America).  Ese oro y esa plata NO LES SERVIRIA de mucho a ellos.








MINA SOL DE MAYO
La Historia conexa  de ésta mina está, ligada a la historia de cada una de las importantes minas vecinas (Hoy conocidas como: Bélgica,  Pumahuasi, Cerro Colorado Sol de Mayo, Pumahuasi en si,  Chausette, etc.)  de éste ANTIGUO Y COMODO  DISTRITO MINERO PUMAHUASI – CANGREJILLOS. Asimismo, está ligada a la historia de  PUEBLOS Y DE otras minas antiguas y cercanas a la REGION LA REGIÓN , minas y pueblos, en lo que hoy es BOLIVIA (por nombrar algunas : El Potrero, Lípez, Chayanta, Tinquipaya , la Central , Chorolque , PORCO APO Y HUAYNA PORCO , PORTUGALETE, MONSERRAT, ETC.). Tan antiguas y de un único concesionario ó mas bien de un único propietario:“ESA NOBLEZA SINARCA DELA CORONA DEL REYNO DE ESPAÑA”, se mantuvieron activas a lo largo de toda ésta etapa colonial “ b ”. Están ligadas al mismísimo CERRO RICO DEL POSTOSI ó SUMAQ ORCKO. Tamaña Historia de pueblos y minas, no puede hoy ser ignorada o considerada a la ligera por que convenga o no, a “CIERTOS” INTERESES SINARCAS LOCALES é INTERNACIONALES, CONTROLAR AUN HOY ASI EL PASADO Y LA VERDAD HISTÓRICA, por que la historia es como un ojo de la Providencia divina del por venir, y puede convertirse en una bomba de tiempo para ellos. Es preciso que la humanidad aprenda las lecciones. No debe ser ignorada, esta historia prioritaria en su repertorio, por la importancia que jugó y tuvo DESDE EL COMIENZO, AÚN ANTES QUE NAZCA EL PROYECTO DE VIDA DE LA CONFEDERACION ARGENTINA, ó REPUBLICA ARGENTINA, ni BOLIVIA JUNTOS. 








Hoy menos que nunca pueden ignorarse estos hechos a la luz de tantos recambios generacionales y de una supuesta abolición de la ESCLAVITUD E INQUISICIÓN y frente a la EVOLUCION de un modelo de mundo presuntamente superior al de la cosmovisión indígena americana, siendo que nos atrofia la SOCIEDAD CAPITALISTA DE CONSUMO ESTIMULADO.
El DESARROLLO de la historia verdadera del NUEVO MUNDO se asienta en ESA AMBICIÓN desmedida por la PLATA y el ORO, y caracterizará la región, durante los 300 largos años de ésta EXTENSA ETAPA COLONIAL ó etapa “b”; etapa llena de reservas y mentiras “ documentadas ”. 

Para la comprensión de los roles devenidos por su presencia en pueblos y minas , la EXISTENCIA de éstos metálicos en la ZONA y debido a su gran importancia, larga trayectoria y explotación , es que debemos tomar CONOCIMIENTO desde nuestra propia honestidad intelectual y en honor a la verdad histórica. No solo de coloniaje como se nos enseñó, sino más bien desde una perspectiva de dominación y exterminio cultural ya ejecutado.
Cerro Potosí, o Sumaq Orcko
Durante ésta etapa “b”, el Coloniaje Austro-Húngaro del IMPERIO ESPAÑOL se instaló por éstos Lares o regiones inhóspitas de la PUNA con ahínco, debido a la presencia de étas ricas menas enviaban a éstas zonas los operadores de esa casta de nobles la más alta alcurnia, llámese Condes, Marqueses, Bisoreyes o Duques. , donde a consecuencia de la presencia de estas menas cristalinas, hubo, por mencionar algo: 106 años de guerras y contiendas. Tenían por contexto político militar y religioso de fondo: Sacar el mayor provecho del POTOSI y de todas las minas de la REGION, la PRIMERA Y SEGUNDA “CASA DE LA MONEDA” del POTOSI Y SECA DE LIMA, trabajaron a pleno fundiendo y fabricando MONEDAS para todos los REYNOS DE EUROPA, el mineral del SUMAQ ORCKO (cerro rico) jamás se agoto. La actividad MINERA fue la INDUSTRIA ECONÓMICA Más importante durante todo el coloniaje, nada lo superaba en importancia. 


MINA SAN MARCIAL -1991


En ese marco los REYES Y CONSEJEROS REALES DE ESPAÑA supieron aprovechar muy bien la presencia o existencia de estos minerales del DISTRITO: plomo cristalizado análogo a lo que todos creían ver: PLATA PURA. Los utilizaron para CONSOLIDAR su HEGEMONIA Y PODER aún entre sus súbditos europeos llámense : - Adelantados Encomenderos - Gobernadores - Virreyes – Marqueses – De las Casas de Contratación – en el Consejo Superior de Indias (1.503 ) Institución integrada por personas que aconsejaban al REY PRECISAMENTE AL EMPERADOR CARLOS 5º , ó CARLOS 1º de España y 5º de Austria: REY SOBERANO GRAN MAESTRE DE LA INSIGNE ORDEN DEL TOISÓN DE ORO , llamados CONSEJEROS : integrada por DECANOS OIDORES Y CLÉRIGOS , LETRADOS Y CABALLEROS DE CAPA Y ESPADA que tenían incluso Jurisdicción en todos los otros reinos de la casa de los Austria de Viena ó Madrid. En la EUROPA de los siglos XIV _ XV – XVI , que pertenecían a un mismo IMPERIO DINÁSTICO ó linaje de la Nobleza de los Habsburgos y a su Merced : el Rey de ( Castilla ) España, que: por ser descubridora ISABEL I , LA CATÓLICA , se les “ REPETABA A ESTOS PARIENTES SUS DOMINIOS ” en el EGIDO PAPAL del CATOLICISMO DURANTE ESOS TRES SIGLOS.*
 La técnica usada por los REYES, Clérigos y Caballeros, para afianzar su HEGEMONIA EN AMERICA, EN LA NUEVA ESPAÑA, era: aconsejar al rey haga promesas dispares a los adelantados y encomendaderos, que tenían asignada una misma misión y ambiciones desmedidas. Los Consejeros sabían tratar el género Humano y manejar el paño de los EGOS Y ALTER EGOS con promesas “ Reales ” y por asesoramiento , consejo y conocimiento íntimo de los CLÉRIGOS CONFESORES del APOSTOLADO CATOLICO , despertando su codicia, avaricia y sus celos en lo más profundo de sus entrañas ENTRE SUS SUBALTERNOS, para así manipularlos mejor y a distancia, a favor de LOS PLANES DE DOMINACIÓN del REY Y DE LOS PLANES DE LOS RICOS PRIORATOS PONTIFICIOS DEL VATICANO A FUNDAR EN AMERICA, con catedrales é Iglesias revestidas en ORO PLATA Y PIEDRAS PRECIOSAS.
Si las muestras minerales creídas de Plata de éste Distrito Plumbo-zinquífero eran develadas, esto solo se hacía en los Laboratorios de la corona, allá en EUROPA. Ello no debía trascender, para de ese modo seguir fogoneando aquí la ambición desmedida de los Comisionados.
Lo mismo se hizo con otras muestras minerales similares al ORO, la denominada PIRITA llegándose a conocer, más que por su nombre de pila, como: el oro de los tontos. Si se sabían hacer promesas bien hechas, la máquina humana colonizadora alcanzaba una movilidad impresionante y gratuita. Más, con la venia Religiosa, religiosamente podían matar o exterminar a cuantos quieran, imponiendo así UN MIEDO dominador.
Los secretos y las promesas eran un fin en si mismos y un medio para concretar un plan, una finalidad: AFIANZAR LA HEGEMONIA y COSMOVISIÓN DE LOS REYES CATOLICOS –y la de SUS SOCIOS INQUISIDORES “CRISTIANIZADORES ”- según doctrina vaticana vigente en aquel entonces: SACAR EL MAYOR PROVECHO Y RIQUEZAS DEL NUEVO MUNDO, OCUPAR LAS TIERRAS, EXTERMINAR A LOS REBELDES O DOMINAR A LOS INDIOS (HEREJES), NATIVOS CONSIDERADOS SALVAJES SIN ALMA, PERO SUMISOS Y EN ESTADO DE INVOLUCIÓN, FACTIBLES DE SER CATOLIZADOS PARA CONVERTILOS EN SUBDITOS DE MAESTRANZA ( esclavos) .
EN DEFINITIVA, SUS PLANES ERAN: DOMINAR O EXTERMINAR A LOS PROTESTANTES Y HEREJES que no se CONVENCIERAN de la COSMOVISIÓN CRISTIANA IMPUESTA POR EL VATICANO de entonces, valiéndose del uso de herramientas o Bulas PAPALES tales como el “TERRORISMO INQUISIDOR INSTITUCIONALIZADO Y GENOCIDA ”, conocido como : ”LA SANTA INQUISICIÓN ESPAÑOLA DEL SANTO OFICIO”, que, bajo el CONTROL DIRECTO DE LA MONARQUÍA HISPANICA Y SU MAQUINA MILITAR DE MATAR se oficiaba expeditivamente. INTEGRADA POR UN SOLO CLERIGO, OBISPO, CURA O FRAILE CONFESOR, EVALUADOR Y POR TANTO SENTENCIADOR , como es el caso del FRAILE DOMINICO “ VICENTE DE VALVERDE ” que , envalentonado por el poder de LA POLVORA de los francotiradores arcabuceros y el TEMOR al estruendo de los CABALLOS que sabía los indios temían por ser de OTRO MUNDO , SE ANIMÓ A ARENGAR A ATAHUALPA CONMINÁNDOLO DE BUENAS Y A PRIMERAS a someterse a la FE CRISTIANA Y A LA AUTORIDAD DEL PAPA CLEMENTE VII Y A LA DEL REY DE ESPAÑA: CARLOS (I – 5º ) So-pena de expeditivamente ser condenado por él a muerte EN LA HOGUERA, por IDOLATRA Y HEREJE , tanto es así esta “ veracidad oficial ” que ni las lágrimas del Marquesado Francisco Pizarro González pudo Salvarlo de morir DESCUARTIZADO a pesar de haber llenado 3 ( tres ) habitaciones de ORO Y PLATA CON ARTESANÍAS INDÍGENAS DE PRIMERA CALIDAD y haber sentido una admiración, trabada por una amistad naciente por EL MAJESTUOSO y RICO “REY” INCA ATAHUALPA. Indudablemente de NETA SUPERIORIDAD HUMANA a la humana condición de los Pizarro o Almagritas y a la del mismísimo Rey de la civilización del Reino de EUROPA.
O, podían valerse expeditivamente también del uso de la otra herramienta: “EL DE LA ESCLAVITUD INSTITUCIONALIZADA” PARA EXTERMINAR, de manera más productiva A LOS INDIOS REBELDES. Tal el caso de los TRABAJOS FORZADOS de los ESCLAVOS DE LA MITA: en las galerías de los socavones de las minas, cárceles ó, en la “Cámara de BOGA DE LAS GALERAS Y GALEONES, en los CORREDORES CURJIA de los COMITRE y SOTACOMITRE de los barcos o navíos como REMEROS ó GALEOTES” ó simplemente como BURROS DE CARGA, ya que los “esclavos ni siquiera eran vistos como personas”, y al ser herejes sin alma, mucho menos. Ni que decir de las largas travesías por los caminos continentales rumbo a los Puertos de embarque para llevar ESOS TESOROS DE RIQUEZA AL VIEJO MUNDO.
 Indígenas que no sabían nada de títulos de tierra y que, sin embargo, vivían en un grado de entendimiento con la naturaleza de las plantas, de los animales y de la tierra misma. Un poder clarividente de su COSMIVISION Y RELIGION para encarar la vida , CONJUGADOS MAS EN ARMONIA CON LO NATURAL DE LA PROPIA NATURALEZA que nosotros, la NATURALEZA TERRENAL DE ESTA NUESTRA ÚNICA CASA A CONSERVAR : “EL MUNDO”.
 Todo ello SUCEDIO en tiempos en que ESA ESCLAVITUD era normal y natural entre los seres humanos EUROPEOS, y asumía la forma de esclavos mitayos o negros, pero serviles y útiles para los trabajos más sacrificados ó pesados, en el NUEVO MUNDO a desarrollar y conquistar según su propia cosmovisión materialista.
 La INQUIETUD MOTIVADORA por el alto valor é interés que los recién llegados españoles tenían, por el vil metal plata , oro y mercurio ( la plata líquida ó plata viva o azogue ) , hizo que los nativos se dieran cuenta de ello, en cuanto descuartizaron a su líder ATAGUALPA, “EL REY INDIO”, he hizo que la Historia del coloniaje se comenzara a escribir por éstos inhóspitos , desolados y altísimos Lares del Altiplano Boliviano y hoy Puna Jujeña Argentina con angustias, siguiendo minas, mismo que por otros Lares de Centroamérica y Norteamérica hasta donde alcanzaron los dominios del VIRREYNATO DEL PERU. Fueron los Indios Americanos los que les pasaron los PRIMEROS DATOS que ellos buscaban en cuanto a éstos minerales: ORO - PLATA, con los cuales los REYES de las CASAS DE AUSTRIA ó BORBONES podían mantener y solucionar todos sus problemas, (ECONÓMICO-POLITICO SOCIALES Y RELIGIOSOS). NO HAY OLVIDAR que : con éstos metales podían sellar las MONEDAS CON SU MAXIMO VALOR INTRÍSICO EN PLATA , CONTENIDO EN ELLAS ,monedas ó secas macuquinas, ya sea de oro ó de plata , mas comúnmente usadas por: millones de personas cuya vida giraba en torno a ese Vil - Metal , PLATA , como gira aún HOY la vida en torno a ESOS PAPELITOS llamado “Dinero” que, aún hoy seguimos llamando sin saberlo “PLATA” .
Y Gracias a ella nos quedan aun Hermosísimas Catedrales y templos Católico-Cristianos tanto en América como en el Viejo Mundo como muchísimas iglesias pequeñas como testimonios de ESA RICA HISTORIA COLONIAL, pero que no nos queda casi nada para la ARQUEOLOGIA INDIGENO NATIVA “ AMERICANA ” , la Economía del TRUEQUE quedó en el olvido.
Con esa PLATA podían satisfacerse, como hoy, todas las necesidades vitales de los reinos, hacer promesas y cumplirlas, dar movilidad, y, los REYES GASTARLA y DISFRUTARLA VIVIENDO OPIPARAMENTE si más preocupaciones que las de explotar y hacer sufrir a millones de trabajadores indios y no indios, digámoslo suavemente: Súbditos.
Valiéndose de esas herramientas: inquisidoras en tiempos legales de ESCLAVITUD y de la INQUISICION SUBERSIVA, TERGIVERSADORA de modos y modelos de vida de los nativos, netamente superior y, más apegada Al MODO NATURAL DE VIDA, ecológicamente hablando.
 Así, inducidos por ésta inquietud motivadora de la PLATA la historia de ésta mina, como la de otras minas durante la Etapa “b” del coloniaje, se comenzó a desarrollar primero que nada por éstos Lares inhóspitos del alto Altiplano ó puna Argentina. Eran conocidas por algún indio que reveló El Secreto a los primeros expedicionarios españoles. No obstante, la verdadera PLATA fue descubierta en el CERRO RICO del POTOSI a 4500 msnm y los minerales de ésta y otras minas del Distrito Potosí (como La Central, mina Porco, El Potrero, sucesivas independencia, La Joya Chuquina, Kori- kollo, Llallagua, entre otras relevantes) siendo LA DEL CERRO RICO DEL POTOSÍ la más importante porque nunca se agotó.


PUMAHUASI
 Las Minas de PUMAHUASI– CANGREJILLOS, como la SAN MARCIAL, eran más que de Plata, de Plomo o Zinc, con muy poco oro y regular contenido del verdadero metal plata. Pero por lo abigarrado de sus yacimientos y por la apariencia de sus muestras aflorantes a flor de tierra, sobre todo por su apariencia, fue estratégicamente muy bien aprovechada, por los CONSEJEROS DE INDIAS, los Reyes y Virreyes. La riqueza del POTOSI no era aconsejable que se divulgare o trascendiese para no desatar ninguna fiebre, la de éste distrito era: como una promesa, una reserva cautelar; tampoco nadie debía saber tanto, sino solo los elegidos encomendados. Y posteriormente, únicamente los Unitarios confederados del Norte o sur de Bolivia.
 La riqueza del CERRO RICO DEL POTOSÍ, del que aun hoy se sigue extrayendo minerales con contenido de Plata Pura, NO SE AGOTABA como sucedía en otras minas que el Imperio Español tenia en otras jurisdicciones (México – Colombia – Cartagena de Indias etc. etc.) . Por eso la HEGEMONIA de los REYES se afianzó en esta ZONA MINERA RIQUÍSIMA con más ahínco, énfasis y cautela; por éstos Lares se mandaba a los nobles de alta alcurnia de España y Súbditos de la mayor confianza. La CORONA no confiaba para nada en EL CRIOLLO (nativo americano hijo directo de españoles), en la restitución de privilegios, ni en los cargos clave, en LA ADMINISTRACION COLONIAL, generación tras generación , los Peninsulares lo ocupaban todo y preferían LOS PARDOS Y MEZTIZOS en los cargos que no eran claves. Por éstas REGULACIONES MONOPOLICO COMERCIALES Y POLITICAS, se puede decir, comenzaron las LEALTADES DIVIDIDAS, sustentadas durante tanto tiempo (tres Siglos) por el trabajo de LA RELIGION Y LOS RELIGIOSOS que no les permitía darse cuenta de si mismos, por si mismos, es decir no podían asumir una PROPIA IDENTIDAD COMO NACIONES Y ESTADOS. Esa ambigüedad de lealtad desleal es la que terminó rompiendo los VINCULOS CON ESPAÑA , haciendo nacer los DESEOS DE LA INDEPENDENCIA, en los FEUDOS más que nada en la clase CRIOLLA RIO PLATENSE Y SINARCA DE LOS NUEVOS POTENTADOS AMERICANOS , en la debacle monárquica. 


 En el MUNDO Colonial, durante los Siglos XVI – XVII – XVIII, fue tal la Gravitación del descubrimiento del Cerro Rico DEL POTOSI, que todo el andamiaje históricamente se desarrollo en función de ésta riquísima mina y otras aleatorias cercanas a la del POTOSI , entre otras, la antigua mina colonial “ Santa Bárbara ” de HUANCAVELICA (Perú) en plena cordillera occidental ANDINA PERUANA. Esta última aportaba un mineral clave: EL MERCURIO del Cinabrio, que ya se usaba para la amalgamación de los contenidos netos del ORO Y PLATA de las ricas menas minerales en bruto; de otro modo NO ERA RENTABLE LLEVARSELAS A ESPAÑA (Cádiz o Valladolid) por lo que cobró gran importancia el uso de este elemento IMPRESCINDIBLE “La plata líquida“. El mercurio de Almaden al comienzo 1534 era traído de España pero luego era utilizado el de HUANCAVELICA.
Si los estudiosos de la historia no lo consideran y verifican así, no comprenderán nada de la verdadera Historia Real y de la Realeza EUROPEA, como la de cada PEQUEÑO poblado antiguo fundado, aquí, en AMERICA; uno tras otro en un mismo tiempo. Poblados que los que aun hoy todavía subsisten en AMERICA, en ésta ZONA, ante nuestros ojos. Son los que fueron fundados a los pocos años del gran descubrimiento, siempre en búsqueda de EL DORADO MOTIVADOR, en épocas de la conquista española (15l9 – 1573) o en épocas de los asentamientos (1573 – 1700), ya sea a comienzos de la CASA DE LOS BORBONES hasta 1824, tras atravesar 40 gestiones de Virreyes y dos casas de Reyes Dinásticos, en ÉSTA ETAPA “b”. Sin embargo la historia aún continua gravitando en lo que fue su diseño, su órbita central: El Metal PLATA, ORO, MERCURIO, (hoy papelitos, ó dinero sin ese VIL metal, llamado plata).

Socavón Minero
HOY: por el carácter expositivo del presente informe de la Antigua mina SAN MARCIAL y la historia de otras minas mucho más ricas é importantes , no se puede dejar de tener en cuenta el nombre y la fecha de fundación de muchos pueblitos (*) en torno a ellas , A LAS MINAS Y A LA RUTA DE LA PLATA. No se puede dejar de indagar sobre cuál fue la razón de su existencia, tan antigua como fuerte, ¿fueron postas o apeaderos? , ni tampoco eludir estudios que abreven en lo marginal de su desarrollo, tal como actualmente se los ve. Por nombrar algunos que sobrevivieron dignamente, digamos A ESA ANTIGUA RUTA DE LA PLATA , merecen citarse: Suipacha, Nazareno , Tupiza, Cotagaita, Sococha, Talina , La Quiada vieja, Yavi , Cangrejillos, Puesto del Marques, Purmamarca , Humahuaca , Tilcara, Susques, Jujuy , Fuerte de Cobos , Tucumán, Santiago, Córdoba , Lules , Santa Fe , Bs. As. y el puerto del RIO DE LA PLATA, y MONTEVIDEO , LLAMADO ASI, ESE RIO, POR DONDE FLUIA la plata de las AMERICAS DESDE PRIMEROS MOMENTOS DE LA CONQUISTA, cuando administrativamente dependían del VIRREYNATO DEL PERÚ, mismos nombres que se pueden apreciar indubitadamente en las cartografías renacentistas más antiguas de Ámsterdam o Amberes. Allí donde se solían proyectar los más antiguos datos de relevo cartográfico y geográfico por ser la cuna de ellos.
 La convicción inducida por la ambición solapada de la Plata por el PODER Y la FE y la Doctrina católica con sus DOGMAS, hizo nacer un plan estratégico llevada a cabo por éste maestre y los fundadores , encomendadores de la “ casa de Indias ” en el VIRREINATO DEL PERU , mucho más importante, por su vida tan larga, que el efímero VIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA , llamado así a ex profeso por que ya por allí fluía la plata. Consistió en el desarrollo de la tecnología naval de los barcos a vela: Las Carabelas, los Naos y Los Galeones como EL ATOCHA. Ya no era necesario hacer fluir las monedas de las SECAS por la costa Atlántica, sino directo a barcos de mayor porte y calado, aptos para los puertos del PACÍFICO. Los mismos debían ir a SONSONATE hasta PANAMA, desde el CALLAO (Perú) para atravesar el ISTMO, y de ese modo pasar la carga al ATLANTICO (PORTOBELLO). Previamente, a pie y lomo de burro, mula pero no de llama, se transportaba la carga desde distintos puntos de Sudamérica. Aprovechando la corriente cálida DEL GOLFO, llegaban a los PUERTOS ADUANA como SEVILLA ó donde, por Real cedula, existiera una CASA DE CONTRATACIÓN que gravaban la introducción de las mercancías de Indias. Así las FLOTAS DE LOS GALEONES DE PLATA SURCARON NUESTOS MARES Y PUERTOS, SIEMPRE DESCONFIADOS PERO RESGUARDADOS Y ASEGURADOS POR UNA ARMADA EN FORMACION DE CONVOY, “LOS GALEONES DE LA PLATA”. 

TUNEL EN TUPIZA
Se ha documentado esa historia a través de la presencia e implicancia de LAS MUESTRAS MINERALES, muy interesantes por su brillo adamantino, como la refulgencia de la PLATA, metal que, ante los ojos exorbitados de los primeros motivados encomendaderos adelantados españoles, significaba LA CULMINACION de sus apetitos y la de su misión encomendada, el éxito de su destino o existencia con títulos y honores prometidos.
Encomendada por invasores de otro REYNO CON OTRA COSMOVISIÓN Y ENFERMEDADES - los del viejo mundo-.










ETAPA HISTÓRICA: POST- COLONIAL  REGISTRAL:  ó ETAPA “C ”:
Con el final de las Dinastías europeas por parte de Napoleón y la liberación de lo que pasaron a ser LAS NACIONES AMERICANAS tras la dura lucha en gestas libertadoras, la mina la SAN MARCIAL  y sus vecinas,  en ésta ETAPA  “C” ,  pasaron a cumplir su MAS IMPORTANTE PAPEL O ROL Histórico en el nuevo diseño del MODELO MUNDIAL. Esta vez  por la presencia de su metal pesado   “El PLOMO”,  Afianzador de  NUEVAS SOBERANIAS.
Ruinas del Cine
Mina Sol de Mayo
Los lindes y deslindes territoriales, tras las convulsiones de la nueva INDEPENDENCIA, por parte de los nacientes juegos de intereses de los nuevos  feudos (como los del 4to MARQUES DE YAVI y TOJO don Juan José Feliciano FERNANDEZ CAMPERO , Amo y señor de ésta ZONA, desde  09 Julio de 1727 hasta 1816), explican que no exista Registro de mina alguna Administrativamente hablando en esta ETAPA “ C “  Post Colonial  en esta Zona que luego pasará ser jurisdicción de JUJUY ( Salta  del Tucumán ) de la REPUBLICA Y NACION ARGENTINA (nacida del Ex - Imperio Del RIO DE LA PLATA , de estirpe FEDERAL), no ya un MARQUESADO EN LA ZONA,  que tenia un Puesto  o Posta (*)  cerca de la Mina SAN MARCIAL y  próximo al distrito ó punto de frontera.
Con la aplicación estratégica del Oro y la Plata PIRATEADA  a los Españoles, los Ingleses del Reino Unido de la Gran Bretaña  pudieron financiar SU PLAN SINARCA soñado: LA  REVOLUCION INDUSTRIAL que: multiplicaría ésta riqueza en manos de unos pocos y en perjuicio de millones de personas que Vivian en un mundo con un modelo de ECONOMIA ARTESANAL MANUFACTURADA; en equilibrio, sin la competencia de las MAQUINAS. Revolución que trajo inmensos costos e injusticias sociales. PLAN que debía urdir la  trama para  instaurar un nuevo modelo, haciendo desaparecer las monarquías con el poder de sus macuquinas reales columbinas de mundos y mares.















Tras la Revolución Francesa  ha de venir UN NUEVO ORDEN O MODELO MUNDIAL SUPER-MATERIALISTA  A DISEÑAR: Los Ingleses aplicaron el oro y la plata pirateada a la REVOLUCION INDUSTRIAL queriendo unos cuantos volverse mas ricos con el desarrollo de la Maquina , arrastrando a la miseria la economía artesanal doméstica comunitaria,  acostumbrada y en equilibrio social,  que pasó a ser  precario tras:  la invención de las máquinas  que lo hacían todo más rápido y más barato, lo cual generó desocupación y el fenómeno de la estractafacción en los seres humanos desocupados, desamparados y  sin un reino. A la vez el poder del DINERO  PLATA en manos de unos cuantos, pocos muy pocos, Lo corrompió TODO: los  IDEALES DE LA REVOLUCION, creando zozobra, desasosiego, desaliento y descreimiento a millones y millones de personas que se sabia súper poblaban el VIEJO MUNDO. La solución final: LA PESTE Y LA GUERRA y hubo una primera y una segunda GUERRAS MAL DENOMINADAS MUNDIALES, una como consecuencia de la otra; para demarcar poderes e intereses había que disparar balas, muchas balas de PLOMO, que se perdían, o sea no se reciclaban.
Entonces este metal: el PLOMO  pasó de pronto a tener una importancia ESTRATEGICO MILITAR A NIVEL MUNDIAL. Corren los años 1910 en que ya se sabe surgen los primeros registros de esta mina  en esta etapa “C” de su larga Historia, y dado que estos registros son más fáciles de hallar,  también se hace referencia a ellos por el CARÁCTER EXPOSITIVO DEL INFORME: en las referencias numéricas bibliográficas.
 Los primeros antecedentes registrales de la mina SAN MARCIAL “como tal” se remontan a la primera década de del SIGLO XX. Relatos coincidentes sostienen (1) que fue Redescubierta por los señores SUICA Y ALVAREZ, tras un cateo casualmente realizado el día 30 de Junio de 1910. Es por ello que el nombre  registral de la mina obedezca precisamente a esa fecha. Los descubridores eran y fueron trabajadores de la mina “Bélgica y Pumahuasi”.
Cangrejillos
Pero a ciencia cierta, se sabe de ésta mina ya en 1.914, cuando el ingeniero ARTHUR W. JENKS, en su  “informe sobre la Minería de la Provincia de Jujuy – Argentina“ (2), hace referencia al envío de muestras extraídas de vetas superficiales de ésta mina, para su análisis en el laboratorio de la DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS, GEOLOGÍA e HIDROLOGÍA de Bs. As. Analizadas las mismas por el técnico químico, señor: J . M.  TORRE, dice  : “  Dio un contenido casi nulo de PLATA ( Ag ) , que a pesar de la buena ley de PLOMO ( 70 – 75 %  Pb)”, le asignaron en esos años (1.910 – 1.914)  a esas muestras, una escasa importancia comercial civil  pero una GRAN IMPORTANCIA ESTRATEGICO  MILITAR, pues las balas requerían del PLOMO. Así,  esas vetas pasaron a ser conocidas, como en la época Colonial, en el ambiente y círculo de algunas personas relacionadas con el quehacer del Metal Plomo en un contexto internacional y mundial, sin que por esos años  se formalizara pedimento alguno provisorio ó permiso de CATEO. La razón: conservar la discreción por éste criadero y por el distrito en si, por lo que se veía venir para el futuro y destino del Plomo (Pb) y evitar la angurria y avidez por EL PLOMO. No obstante, desde el comienzo se pelearon dos grandes industriales sinarca por el metal de ésta mina en particular, ambos poseían industrias metalúrgicas de exportación. 
STAPPENBECK (3) , en 1.918 hace referencia también con escasos datos a ésta mina en particular , antes que el benemérito geólogo:
Dr. Roberto BEDER (4) prestara especial atención a los últimos descubrimientos de esta zona POR ENCARGO MISMO DEL ESTADO ARGENTINO en formación por el norte, con miras a AFIANZAR LA SOBERANIA ARGENTINA Y EL TENDIDO DE DE LAS VIAS DEL FERROCARRIL a  LA QUIACA VIEJA Y YAVI, (5) y , a conservar la estabilidad de la fuente laboral de las Tres FUNDICIONES METALURGICAS de los minerales de PLOMO (6) que ya existían en el País para exportación a Liverpool.
La traza del FERROCARRIL GRAL. BELGRANO a LA QUIACA no sólo se proyectaba para  apuntalar el desarrollo minero de la Zona, sino como una estrategia política tendiente a contrarrestar el expansionismo territorial chileno. En efecto, allá en 1881 luego de la OCUPACION  DE LIMA (Perú) por FUERZAS CHILENAS durante la GUERRA DEL HUANO Y SALITRE librada en  LA PUNA DE ATACAMA y en el Océano PACÍFICO, Chile emergía victorioso y constituía una amenaza, desde lo geopolítico, para la región. Adicionalmente, conviene subrayar que los 64.000 Km2  que pertenecieran a Bolivia, quedaron para la Argentina, recién en 1899, tras diversos tratados y negociaciones, siempre en miras de los recursos mineros de éste distrito de la puna jujeña.
 En  1916,  El señor  Olivier LEVILLY (6) , un importante empresario acopiador de minerales de PLOMO y plata de la región minera Norte del País , propietario ejecutivo de la fundidora de metales del  RIO MOJOTORO, camino al  Fuerte de COBOS en la Provincia de SALTA, y por donde hubo de pasar la traza del tendido de los Rieles del Ferrocarril a YAVI o La Quiaca vieja , en realidad a LA POSTA DE PUESTO DEL MARQUEZ Y la ESTACION LA INTERMEDIA cerca de PUMAHUASI, siendo esa la razón de ser de esos dos últimos pueblitos pequeños  de la PUNA jujeña .
Olivier  LEVILLY, se interesó en particular en ésta mina, en el mineral de de las vetas de ésta mina,  que la sabían de PLOMO. Obreros de la Zona hicieron entonces, un socavón y un Rajo a cielo abierto, extrayendo -durante este tercer periodo ( c ) de su existencia- otra vez muestras para la primera fundición experimental de ésta mina  en esta Etapa, pero esta vez en Buenos Aires..















Esta vez  basando su interés en el  METAL NOBLE PLOMO para las ARMAS de las GUERRAS  que se Cernían como tormentas en Un Mundo En Guerra,  sin que en concreto se formalizara aún autorización ó pedimento alguno en: LA DIRECCION DE MINAS DE S.S. DE JUJUY en incipiente formación en sus registros. Fue en el AÑO 1916 que O. LEVILLY inicia el EXPEDIENTE L-2-del 16  solicitando a la  DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS DE JUJUY, en San Salvador, como lo era en Salta,  comisione un perito Agrimensor para que practique la DEMARCACION Y MENSURA de un SOCAVÓN en este criadero, para SU DESLINDE Y POSTERIOR ADJUDICACIÓN,   de las hoy SEIS PERTENENCIAS – lo que le fue concedido recién en : 1.917 según el ESPEDIENTE L-39   (7) .















 Aunque  O.  LEVILLY fue uno de los primeros compradores y fundidores de los minerales de ésta MINA, la SAN MARCIAL DEL DISTRITO  PUMAHUASI-CANGREJILLOS, que estamos tratando al describir su historia expositiva-descriptiva, NO PUDO LLEGAR A SER SU PROPIETARIO titular registral, ni aún por testaferro alguno. HUBO una cuestión Contenciosa-Administrativa  y le ganó la mano el  Dr.  Daniel GONZALEZ PEREZ  abogado (8) apoderado de la:      “COMPANIA MINERA Y METALURGICA SUDAMERICANA S. A. ” , una Multinacional EXTRANJERA de aquellos años, presidida por el  Sr.  Michael CHAUSSETE SHOEMAKER, Francisco CHAUSSETTE y Leopoldo SOL, quienes también, por la misma inquietud motivadora de la ambición materialista por el valor del Plomo, habían solicitado explorar por la región en la misma AREA, aunque su pedido lo hicieron posteriormente a la solicitud de  O.  LEVILLY, según referencias del EXPEDIENTE  Nº 143 G/ 1.921 (9).















 La configuración de la cuestión Contenciosa-Administrativa ha quedado registrada en los archivos judiciales Argentinos, por ello se sabe exactamente que el día 23 de Septiembre de 1926 a Hs.  15.00, se presentó a La DIRECCIÓN DE MINAS DE JUJUY, y , vino a pedir formalmente se acuerde definitivamente a su mandante las 6 ( seis) Pertenencias de ésta mina y pide ordenen su Registro y Publicación tras la resolución del JUICIO a su favor.  A todo esto el Nombre de  “La San Marcial” quedó, como para designarla de algún modo.  Los terrenos eran propiedad de la Sra. Corina M. ARAOZ de CAMPERO que vivió en Salta (10).
 Fue propiedad ( entre 1926 – 1930/2 )  de la COMPANIA MINERA METALURGICA SUDAMERICANA  S.A. , que en 1918 , ya tenía instalaciones de fundición de minerales de Plomo en VILLA LUGANO  (11)  Capital Federal , y , la propiedad además de otras minas vecinas de la zona ,  tales como la mina : Bélgica , La Nueva Bélgica , Washington  y  Santa Rosa  (12)  hasta el año 1932 en que abandonó las labores Semi-Superficiales de ésta mina , la que trabajó a intervalos irregulares durante ése tiempo .















 El mineral de ésta mina era primeramente sometido a una selección a mano y martillo para separar LA GALENA del resto de LA MENA  (13).  Embolsado, en arpilleras, era enviado a lomo de Burro hasta PUMAHUASI ,  y de allí , directamente a BUENOS AIRES ; pero en  1927, el mineral de ésta mina era trasladado a Mina Bélgica, el establecimiento minero más importante de minerales de PLOMO  de la Provincia de JUJUY  , por no decir del PAIS en aquellos años,  junto con la Mina LA PULPERA  (14). Esa Compañía, había instalado en el mismo lugar de su establecimiento minero principal una PLANTA DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES  DE PLOMO, con motores , maquinarias, talleres , edificios y galpones propios.  Luego éstos CONCENTRADOS, eran enviados por camino de camión a la ESTACIÓN PUMAHUASI del ( F.C.G.B. ) distante 21 Km., para de allí transportarlos  por Tren directamente a Bs. As.  A fin de reducir esa distancia de 21 Km. a  7 Km., FERROCARRILES DEL ESTADO , en mano de los Ingleses en aquel entonces , por la importancia que significaba la minería de éste DISTRITO ,  construyó  una Estación de carga y descarga en el Km. 1935 , allí , donde solían arribar los burritos , denominada hoy : “ LA INTERMEDIA ” , siendo esa la razón de Ser de ése pequeño pueblito de LA PUNA. También VIALIDAD NACIONAL (ARGENTINA) construyó puentes sobre el Río TORO ARA, el Arroyo PIEDRA NEGRA, El Río  MIRAFLORES en el Km.  1904, y en La Encrucijada de modo de dar fluida comunicación con Cochinoca y Casabindo – Susques, Rinconada y a la  MINA PIRQUITAS muy importante, con éstas Rutas y LINEA FERREA, además del desarrollo Inter comunicacional entre las distintas minas del DISTRITO MINERO,  Mina Pirquitas y luego La Del AGUILAR. Sus minerales eran pobres en contenido metálico, pero muy abundantes, de baja calidad. Esta mina mató al resto de las pequeñas minas cuando, por razones tecnológicas y la mejora en las técnicas de flotación se justificó su extracción, habiendo sido la SAN MARCIAL la última en morir, año 1976, después del conocido Rodrigazo en que comenzó su anegamiento. Aclarando que por éste año 2010, SIGLO XXI,  dicha mina EL AGUILAR está siendo destruida para sacar la mayor cantidad deL resto del  mineral barato pues su mineralización en torno Al STOCK O GRANITO AGUILAR se está agotando.















 El  30 de Marzo de  1930 , LA DIRECCION DE MINAS DE JUJUY  (15) resolvió aprobar las Operaciones de Mensura , Deslinde y Amojonamiento que había practicado el Perito Agrimensor Nacional, don  JUAN JOSE CASTRO  (16) , resolviendo declarar constituida la Plena y Legal Posesión de ésta mina en el nombre de la : CIA.  MINERA Y METALURGICA SUDAMERICANA  S.A.















Esta Compañía  junto con  LA NATIONAL  LEAD  Co. Fueron las primeras en encarar  los estudios  Geológico-Mineros en éste Importante Distrito en los Años Veinte – Treinta, por su puesto con la  estrecha colaboración de la DIRECCION GRAL. DE MINAS, GEOLOGÍA é HIDROLOGÍA de Bs. As.  que dependía, en ese entonces, con presupuesto propio y cierta autarquía, del  MINISTERIO  DE  AGRICULTURA  DE LA NACION  ARGENTINA.



          En  1932,  la  Co.  MINERA METALURGICA SUDAMERICANA , abandonó  las labores mineras en Todas las Minas de éste Distrito tras la quiebra de  Wahl-Strett , y  ésta mina , la SAN MARCIAL , por el año  1937 fue adquirida por el Industrial Minero Productor Don  JOSE GUILLANOTTI quién por el año  1939 había comenzado a manejar en Sociedad la EXPLOTACION de la Hermosa Mina “ SOL DE MAYO ”  con gran Éxito estimulado por la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – (19) --- de ésta mina se llegó a declarar que se EXTRAJO más de  18.000 TN  de Concentrados de alta ley de minerales de PLOMO --- A ella  Don  J.   Guillanotti  dedicó sus mayores esfuerzos  Financieros é Inversiones  por lo que la MINA SAN MARCIAL pasó a segundo plano entre sus Propiedades Mineras en éste Distrito.















Sin embargo, el día  22  de  Junio  de  1940 ,  en resguardo de ésta concesión minera  Don JOSE Guillanotti encomendó  al Ingeniero en Jefe de la Sección Técnica de Minas ,  Don  MARIO I.  PALANCA, proceda a la constatación y comprobación de LOS MOJONES  estadimétricos de La Mina SAN MARCIAL, prácticamente virgen, que varios años después, 1951, tras ser DECLARADA “VACANTE”  por un descuido de los sucesores y herederos de Don José  Guillanotti y por el imperio del entonces DECRETO NACIONAL 26.722  vigente pasó a manos del Senador y Ex – Gobernador de Jujuy, Don JOSE HUMBERTO MARTIARENA.-















El Dr. J. H. MARTIARENA (Abogado) NO era Minero ni entendía mucho de laboreo minero por lo que tenía un Socio en Condominio, el Señor  ESPERANZO  BARRIOS, un miembro de la Zona afiliado a su Partido, que sí, algo entendía de minas pero no tenia medios.















Así la POTESTAD de la PROPIEDAD MINERA  - “Martiarena – Barrios” en la San Marcial duró  cuatro años ( 1951 – 1955 ) y fue PUESTA  EN VENTA, el dinero que se pedía NO era Poco. 





Ha de Observarse en el EXPTE.  27 – C – 24  de la mina que como registrales aparecen  Martiarena-Barrios hasta el año 1979 , ellos lograron venderla en 1955  a mi padre:








Don  JORGE HUMBERTO CORTEZ IÑIGUEZ  







(más conocido como GAMBAY DEL GALLO).














Don  JORGE HUMBERTO CORTEZ IÑIGUEZ
Como hijo de minero ERA un  JOVEN   “ AUDAZ ”  Y CONOCIDO  INDUSTRIAL MINERO  en el Sur de Bolivia , en el Distrito de  MOJO-SUIPACHA de TUPIZA, que manejaba -en producción simultánea- siete minas con su propio capital . 

Ser propietario en éste COMODO DISTRITO, antes durante y después de la Segunda Guerra Mundial, no era cosa Fácil, pues el Distrito solo en el ambiente minero conservaba su fama y esplendor. Mi padre que era de Nacionalidad Boliviana, pero residía en LA QUIACA, nunca quiso nacionalizarse y prefería tener las Minas Argentinas a nombre de Testaferros como lo fue el Ex – Gobernador y, al último, el Dr.  Julio Alberto FARFAN , hijo de su Abogado de toda una vida el Dr.  Ciro Alberto FARFÁN (Mandinga). Solo figuraron ó conservaron la TITULARIDAD REGISTRAL en los papeles por un convenio privado y simulación que, como condición tácita y legal, figurativamente aparecen como que fueron los últimos Propietarios, sin haber nunca estado en las Minas, pues solo manejaban papelitos de la CONCESIÓN de Zona de Frontera.















 Algunos PRODUCTORES MINEROS como: Don José MELE BACH, Don José VILASECA FRANCH ,  Don José  GUILLANOTTI , Don  Juan José CASTRO , Don Antonio SILVA , Don  Basilio ALABI entre otros mineros conocidos arrancaron aquí y llegaron a ser Verdaderos Mineros y respetables PRODUCTORES INDUSTRIALES que hicieron al PRESTIGIO , hoy perdido de la PROVINCIA MAS MINERA DEL PAIS , LA PROVINCIA DE JUJUUY – EN ARGENTINA.